BioHome 3D: Innovación Sostenible en Vivienda Asequible
NOTICIASLO ÚLTIMO


Crédito a: Umaine
En un mundo donde la sostenibilidad y la innovación son cruciales para el futuro, la Universidad de Maine ha dado un paso gigante con el desarrollo de BioHome 3D, el primer prototipo de vivienda impresa en 3D utilizando materiales completamente bio-basados y reciclables. Este avance no solo representa una revolución en la construcción de viviendas, sino que también ofrece una solución a los problemas de escasez de mano de obra y problemas de la cadena de suministro que están impulsando los altos costos y restringiendo el suministro de viviendas asequibles.
El proyecto BioHome 3D, desvelado el 21 de noviembre de 2022, es el resultado de una colaboración entre la Universidad de Maine y el Laboratorio Nacional de Oak Ridge como parte del Programa SM²ART. La casa, de 600 pies cuadrados, fue impresa en la impresora 3D de polímeros más grande del mundo en el Centro de Estructuras y Compuestos Avanzados (ASCC) de la Universidad de Maine. Cada módulo de la casa, incluyendo suelos, paredes y techo, es 100% fabricado por adición, lo que la diferencia de los proyectos de viviendas impresas en 3D actuales.
La impresora Factory of the Future 1.0 (FOF 1.0) utilizada para fabricar BioHome 3D es capaz de construir casas en cuestión de días, y las estructuras pueden ser instaladas en el sitio deseado en tan solo unas horas. Este proceso altamente automatizado y modular reduce significativamente el tiempo requerido en el sitio para construir y equipar la vivienda.
BioHome 3D no solo es notable por su proceso de construcción, sino también por los materiales utilizados. La casa está fabricada con restos de fibras de madera recicladas y bioresinas, desarrolladas por la asociación SM²ART. Además, la casa está aislada con una combinación de aislamiento de fibra de madera y aislamiento soplado de celulosa, lo que proporciona valores R personalizables y un rendimiento térmico excepcional.


Crédito a: Umaine
El impacto ambiental de BioHome 3D es mínimo, ya que todos los materiales utilizados son 100% reciclables. Esto no solo reduce la dependencia de la cadena de suministro restringida, sino que también aprovecha los recursos de madera renovables y localmente disponibles. La Universidad de Maine ha llevado a cabo un análisis del ciclo de vida para demostrar la sostenibilidad del proyecto.
El primer proyecto de vivienda utilizando esta tecnología consistirá en nueve casas impresas para personas en riesgo de quedarse sin techo en Estados Unidos. Este enfoque humanitario demuestra el potencial de BioHome 3D para abordar no solo los desafíos ambientales y económicos, sino también los sociales, proporcionando viviendas sostenibles y asequibles para aquellos que más lo necesitan.
En conclusión, BioHome 3D es un ejemplo brillante de cómo la tecnología puede ser utilizada para el bien común. Representa un cambio de paradigma en la construcción de viviendas, donde la eficiencia, la sostenibilidad y la accesibilidad se unen para crear soluciones habitacionales que son tan innovadoras como respetuosas con el medio ambiente. Con proyectos como BioHome 3D, estamos presenciando el nacimiento de una nueva era en la arquitectura y la construcción, una que promete casas más verdes, más inteligentes y más inclusivas para el futuro.
Suscríbete a nuestro boletín
Enlaces

